Eclipses lunares en Guatemala
Como guatemaltecos, estamos muy acostumbrados a menospreciar los eclipses lunares debido a que son más comunes comparados con los eclipses solares, sin embargo este evento astronómico es una maravilla que todos deben experimentar al menos una vez en su vida. Los eclipses lunares pueden ser parciales y totales, también umbrales y penumbrales:
Se definirá como parcial o total dependiendo si la sombra cubrirá por completo la luna o no. Y se definirá como umbral y penumbral dependiendo de que parte de la “sombra” nos vamos a encontrar; si es en la penumbra solo veremos el oscurecimiento leve dependiendo la luna; si es umbral la sombra negra es más notoria y marcada.
Para este eclipse, notamos varios aspectos interesantes en el ambiente, por ejemplo:
Antes y durante el eclipse, las estrellas eran poco visibles, de la cual la luna brillaba intensamente sobre el cielo.
Al momento de su totalidad todas las estrellas podían verse como si fuera luna nueva.
El claro de luna desapareció durante el momento de totalidad.
Según la NASA, «Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en la Luna.»