Kepler cosmic club

Herbig-Haro 49/50 y el JWT

25/06/2025

Autor: antares

WhatsApp

Herbig-Haro 49/50 es un objeto astronómico ubicado en la constelación de Camaleón, a unos 630 años luz de la Tierra. Se trata de un flujo de gas y polvo expulsado por una joven estrella en formación, que choca con el material circundante, creando una nebulosa brillante. La imagen de Herbig-Haro 49/50 capturada por el telescopio Webb muestra detalles intrincados de este proceso, incluyendo el chorro de la protoestrella y la galaxia espiral distante que aparece al final del chorro.


Cortesía NASA Herbig-Haro 49/50 (NIRCam y MIRI Imagen)

Herbig-Haro 49/50 en 2006

Cuando el telescopio espacial Spitzer retirado de la NASA Lo observé en 2006Los científicos apodaron a Herbig-Haro 49/50 (HH 49/50) el “Tornado Cósmico” por su apariencia helicoidal, pero no estaban seguros de la naturaleza del objeto difuso en la punta del “Tornado” Con su mayor resolución de imagen, Webb proporciona una impresión visual diferente de HH 49/50 al revelar características finas de las regiones impactadas en el flujo de salida, descubrir que el objeto difuso es una galaxia espiral distante y mostrar un mar de galaxias de fondo distantes.

Cortesía NASA Herbig-Haro 49/50 - 2006

Ahora, el telescopio James Webb de la NASA lanzado el 25 de diciembre de 2021, nos otorga está imagen aún más detallada sobre Herbig-Haro 49/50 y el James webb usando sus instrumentos NIRCam and MIRI Image.



¿Qué es la NIRCam?

NIRCam, o Cámara de Infrarrojo Cercano, es la cámara principal del Telescopio Espacial James Webb para imágenes en el infrarrojo cercano. Su rango de longitud de onda va de 0.6 a 5 μm, permitiendo observar objetos cósmicos que son oscurecidos por el polvo interestelar en luz visible, como estrellas y sistemas planetarios en formación. NIRCam también juega un papel crucial en la alineación del telescopio y cuenta con capacidades de coronografía y espectroscopía.


NIRCam Detector

¿Qué es MIRI Image?

MIRI, o Instrumento de Infrarrojo Medio (por sus siglas en español), es uno de los cuatro instrumentos científicos a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Su función principal es capturar imágenes y espectros en la luz infrarroja media, que es crucial para estudiar la formación de estrellas y galaxias, la composición del polvo cósmico y la detección de exoplanetas. MIRI opera en un rango de longitudes de onda de 5 a 28 micrómetros, lo que lo hace especialmente adecuado para estudiar objetos fríos y polvorientos que emiten luz en el infrarrojo medio. Gracias a su sensibilidad y capacidades únicas, MIRI ha proporcionado imágenes y datos espectroscópicos sin precedentes del universo, contribuyendo significativamente a nuestra comprensión de la formación y evolución de las estrellas y galaxias.

Cortesía Washington Professional Systems




¿Qué vemos en la imagen del James Webb?

Hay una estructura destacada (en la parte superior derecha del flujo principal) que podría deberse a la superposición casual de otro flujo distinto, relacionado con la lenta precesión de la fuente del chorro intermitente.

La galaxia que aparece por azar en la punta de Herbig-Haro 49/50 es una galaxia espiral mucho más distante, vista de frente. Presenta un prominente bulbo central, representado en azul, que indica la ubicación de estrellas más antiguas. Este bulbo también muestra indicios de “lóbulos laterales”, lo que sugiere que podría tratarse de una galaxia espiral barrada.

Los grupos rojizos en los brazos espirales indican la presencia de polvo caliente y cúmulos de estrellas en formación. Incluso se observan burbujas vacías en estas regiones polvorientas, similares a las vistas en galaxias cercanas observadas por Webb como parte del programa PHANGS.

Kepler Cosmic Club - Herbig-Haro 49/50 y el JWT